Tortugas al borde de la asfixia en un parque público de Fuengirola por la desidia municipal(Pacma) El Partido Animalista recrimina al Ayuntamiento que los animales del estanque del Parque de La Cantera de Los Pacos han quedado atrapados en el barro durante una limpieza mal planificada.

La coordinadora municipal del Partido Animalista PACMA en Fuengirola-Mijas, Isabel Ardao, ha denunciado públicamente este viernes la «crítica situación» de los animales del estanque del parque público de La Cantera de Los Pacos (Fuengirola), donde tortugas y peces han permanecido en condiciones insalubres durante años y, ahora, se enfrentan a riesgo de muerte por una intervención municipal que han designado como «mal planificada».

El estanque, que se ha convertido en un punto de abandono de animales, principalmente de tortugas autóctonas y alóctonas, presenta, según PACMA, malas condiciones higiénico-sanitarias de manera general. Ardao alertó por primera vez de la situación de los animales en el lugar, de titularidad pública, bajo la responsabilidad del consistorio y que entonces no contaba con registro de núcleo zoológico, en 2024.

En 2025, el caso vuelve a despertar indignación ciudadana cuando una página local de Facebook denuncia públicamente que, durante un procedimiento de limpieza y reforma del estanque, han quedado animales atrapados en el barro, sin oxígeno ni espacio acuático adecuado.

Pese a la intervención del Ayuntamiento, que ha retirado unas 70 tortugas (las autóctonas para ser reintroducidas en la naturaleza y las alóctonas quedarán en custodia hasta la rehabilitación total del estanque), desde PACMA advierten que todavía quedan más animales por sacar y que este tipo de actuaciones no pueden volver a realizarse de forma «improvisada y negligente».

Desde el Partido Animalista exigen una planificación rigurosa, el cumplimiento de la normativa y la presencia de profesionales cualificados para garantizar el bienestar de los animales en instalaciones municipales. «La situación vivida en Fuengirola es una muestra más de la falta de sensibilidad institucional hacia los animales y de la urgencia de adoptar medidas preventivas, y no únicamente reactivas, cuando la situación ya es crítica», finaliza la coordinadora.