En la mañana de hoy, a las 08:17 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,4 en la escala de Richter con epicentro en el mar, frente a la costa oriental de Almería, concretamente en la zona del Cabo de Palos, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El seísmo, localizado a apenas 2 kilómetros de profundidad, ha sido ampliamente percibido en numerosas localidades de Andalucía como Málaga, Almería, Granada y Jaén; así como en las regiones de Murcia, Alicante, Albacete, y también en el norte de África, especialmente en Marruecos y Argelia.

Desde el IGN se ha confirmado que se trata de un movimiento sísmico de origen tectónico marítimo que ha producido hasta el momento varias réplicas, siendo la más notable una de magnitud 3,1 detectada poco después del primer temblor. Los expertos continúan monitorizando la actividad, que sigue activa aunque con menor intensidad.

Hasta el momento, no se han registrado daños materiales ni personales, si bien varios servicios de emergencias han recibido llamadas de ciudadanos alarmados por la duración y la intensidad del temblor.

Recomendaciones ante terremotos y posibles maremotos

Aprovechando este fenómeno, se recuerda a la población algunas pautas básicas de seguridad en caso de terremoto o posible tsunami:

Durante un terremoto:

  • Mantener la calma y buscar refugio bajo muebles sólidos (como una mesa resistente) o junto a muros estructurales.

  • Alejarse de ventanas, espejos, cristales y objetos colgantes.

  • No usar ascensores y evitar salir corriendo a la calle.

🌊 En caso de estar en zona costera:

  • Si se percibe un temblor fuerte y prolongado, y se encuentra cerca del mar, diríjase a zonas elevadas sin esperar una alerta oficial.

  • Evitar el uso de vehículos si no es absolutamente necesario para no colapsar las vías de evacuación.

  • Permanecer informado a través de fuentes oficiales como el IGN, Protección Civil o 112.

Para más información y seguimiento actualizado de la actividad sísmica:
🔗 www.ign.es/web/ign/portal/sis