El calendario oficial de la Liga Endesa ACB 2025/2026 ya es una realidad, y el Unicaja de Málaga afronta una temporada apasionante en la que volverá a ser protagonista tanto en España como en Europa.
Una temporada que arranca en casa
El conjunto malagueño debutará el fin de semana del 4 y 5 de octubre en el Palacio de los Deportes Martín Carpena, donde recibirá al Surne Bilbao Basket. Arrancar ante su afición será clave para empezar con buen pie un curso en el que los verdes aspiran a repetir, e incluso superar, la sobresaliente campaña anterior.
Antes de ese estreno liguero, el Carpena será escenario de un acontecimiento histórico: la Supercopa Endesa 2025, prevista para los días 27 y 28 de septiembre, con Unicaja como equipo anfitrión. Málaga volverá a convertirse en epicentro del baloncesto nacional, acogiendo a los mejores clubes del momento.
Fechas marcadas en rojo
27 y 28 de diciembre (jornada 12): reedición de la última final entre Real Madrid y Unicaja, un duelo que promete emociones fuertes para cerrar el año.
19 al 22 de febrero de 2026: celebración de la Copa del Rey en el Roig Arena de Valencia, cita en la que los malagueños quieren estar presentes.
Final de la Liga Regular (jornada 34): los de Ibon Navarro cerrarán la fase regular a domicilio frente al Baskonia en Vitoria, un choque que puede ser decisivo de cara al Playoff.
Además, la jornada 17 (mediados de enero) tendrá horarios unificados, ya que determinará qué equipos sellan billete para la Copa del Rey, mientras que la última jornada también se jugará de forma simultánea para definir los puestos de Playoff y descenso.
Objetivos y horizonte europeo
La ACB ha previsto ajustes de calendario para facilitar la participación de los clubes españoles en competiciones internacionales. Esto permitirá a Unicaja compaginar con garantías su presencia en la Basketball Champions League con el calendario doméstico, sin perder competitividad.
Unicaja, ilusión renovada
Con un proyecto sólido y una afición volcada, el Unicaja arranca la temporada con el objetivo de seguir consolidándose entre los grandes del baloncesto español. El Martín Carpena volverá a ser una de las canchas más difíciles de conquistar, y el calendario promete choques vibrantes desde el inicio hasta el mes de junio, cuando se decidirá el campeón de la Liga Endesa.