Las II Jornadas de Divulgación abordarán los estudios de la villa romana de Gabia y los yacimientos de Ategua y Cerro del Villar
Del Pozo recalca que “la divulgación aumenta la concienciación ciudadana sobre la necesidad de proteger y transmitir el patrimonio”
La Consejería de Cultura y Deporte presentará en las II Jornadas de Difusión de los Proyectos Generales de Investigación Arqueológica de Andalucía, que se celebrará el 18 de septiembre en el Museo de Málaga, los avances llevados a cabo en los yacimientos de Ategua (Córdoba) y del Cerro del Villar (Málaga) y en la villa romana de Gabia (Granada).
La actividad, con asistencia libre previa inscripción del público interesado, tiene como objetivos el fomento de la investigación del patrimonio cultural y su difusión y valoración por la ciudadanía como estrategia fundamental para la protección y la transmisión. Los proyectos han sido seleccionados según los criterios de interés, vigencia y actual desarrollo.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha recalcado “el papel relevante de estas jornadas para llevar las conclusiones de unas investigaciones que hasta la fecha se quedaban en el ámbito académico y universitario al conjunto de la sociedad andaluza, logrando aumentar la concienciación ciudadana sobre la necesidad de protegerlo y transmitirlo a las futuras generaciones”.
De este modo, en las jornadas se abordará el proyecto de investigación financiado por la Consejería de Cultura y Deporte que se lleva a cabo en el yacimiento cordobés de Ategua en torno a un edificio de planta singular –circular inscrito en un rectángulo– aparecido en las prospecciones geofísicas que ocuparía una manzana completa al sudeste del enclave.
También se dará a conocer las conclusiones de los últimos estudios dedicados al criptopórtico y al conjunto de la villa romana de Gabia como espacio fundamental para avanzar en el conocimiento científico de la ocupación rural de la Vega de Granada en época romana, y ampliar las posibilidades de este recurso cultural y patrimonial en el territorio.
Por último, la intervención sobre el Cerro del Villar se centrará en el análisis urbanístico del yacimiento, para abordar la complejidad social y etnicidad de la población y sus relaciones con las poblaciones locales, en el marco de un territorio fenicio que acabará consolidándose en la ciudad de Malaka. Este proyecto cuenta con la financiación de la Consejería de Cultura y Deporte.
Esta segunda edición de las jornadas da continuidad a la actividad que se celebró en 2024 en el Museo Íbero de Jaén, donde se presentaron las últimas conclusiones de los trabajos en los yacimientos de Puente Tablas (Jaén) y Arucci Turóbriga (Huelva) y en la Alcazaba de Almería como una muestra representativa de los 25 proyectos de investigación que se llevan a cabo en Andalucía.
Siguiendo este enfoque divulgativo, las Jornadas de Difusión están abiertas a cualquier persona con interés en el conocimiento de las últimas investigaciones desarrolladas en los Programas Generales de Investigación Arqueológica de Andalucía y la asistencia es libre con inscripción previa a través del siguiente la dirección de correo electrónico: 2jornadasdifusionpgi2025@gmail.coM