Por primera vez podrá estar presente una representación de su familia más directa, que sigue habitando en la misma casa natal de Reding en Suiza.

Málaga tiene una muy rica historia, pero pasajes tan importantes como los que implican a la figura de Theodor Reding (1755-1809) con el tiempo han quedado olvidados, a pesar de que su actuar en pos del bienestar de los malagueños le valió el nombre de un paseo, una calle, una fuente o un incluso un árbol. Hasta todo un distrito de Málaga y su mercado llevan el de Bailén, su mayor gloria en el ámbito militar.

Pero es gracias a la actividad de la Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding, un grupo de voluntarios de Málaga apasionados de la Historia que en breve cumplirá 20 años desde su fundación, que su identidad es cada vez más conocida. Y más desde que en 2019 se erigiera un monumento por suscripción popular en la Plaza de La Malagueta, obra del escultor e imaginero malagueño Juan Vega Ortega.

El próximo sábado 20 de septiembre, el colectivo, dirigido por su presidente y fundador, Jon Valera Muñoz de Toro, volverá a las calles de la capital malacitana con los uniformes y vestimentas de principios del siglo XIX. En recuerdo de este ciudadano suizo y militar del Ejército español que llegó a Málaga en 1802 destacándose por sus acciones para ayudar a los malagueños durante las epidemias de fiebre amarilla de 1803 y 1804 o las que emprendió desde 1806, como corregidor de la ciudad, en materia social, económica, sanitaria o urbanística. Además fue el general que mandó a las tropas españolas -y, entre ellas, numerosos malagueños- que vencieron, por primera vez en la Historia, a un cuerpo de Ejército napoleónico en la batalla de Bailén de 1808, en el contexto de la invasión de Bonaparte.

Tras un pequeño pasacalles del grupo de Recreación Histórica del Regimiento Suizo de Reding nº 3, que recorrerá el Paseo de Reding, partiendo a las 11:30 h. de la famosa fuente restaurada bajo su gobierno, el acto principal tendrá lugar a las 12:00 h. en la misma Plaza de la Malagueta, a los pies de la estatua.

Este año, acompañarán a la asociación el coronel Eduardo Llorente Erroz, Subdelegado de Defensa en Málaga; la nueva cónsul de Suiza, María Sonsoles Díaz Hernández; así como la Teniente de Alcalde Alicia Izquierdo García, entre otros representantes de instituciones y colectivos culturales, incluyendo las Hermandades de la Victoria y Zamarrilla, ligadas históricamente a Reding y la Guerra de la Independencia española en Málaga.

Y, por primera vez, además de la rama malagueña, una representación de la familia más directa del homenajeado, que aún habita en la casa natal de Schwyz, y que aportó parte del importe de la escultura de bronce.

El acto incluirá un izado de banderas en homenaje al ilustre gobernador y corregidor, pero también a la Paz más de 200 años después con la presencia de la enseña de Francia. Y culminará con una vistosa salva de honor realizada por los recreadores históricos del colectivo con los fusiles de la época.