(Enviado por José Antonio Sierra) Hoy se ha presentado Ciclo Miradas longevas y el arte de envejecer organizado por el Instituto Cultural Europeo y la Sociedad Económica de Amigos del País y en colaboración con el Círculo Cultural Internacional de Mayores «Andalucía Seniors». En el acto han intervenido DÑA. RUTH SARABIA, Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga de la Junta de Andalucía; D. RAFAEL SENÉN, Presidente del Instituto Cultural Europeo; D. JOSÉ ANTONIO SIERRA, Coordinador del Círculo Cultural Internacional de Mayores «Andalucía Seniors» y D. JOSÉ MARÍA RUIZ POVEDANO, Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.

Este ambicioso proyecto, ciclo de conferencias «Miradas Longevas y el Arte de Envejecer», nace con el propósito de generar un espacio de reflexión y aprendizaje profundo sobre cómo abordar la etapa de la longevidad de una forma activa, saludable y dotada de significado.

En un contexto demográfico donde la población mayor de 65 años representa un porcentaje creciente y fundamental de la sociedad, «Miradas Longevas y el Arte de Envejecer» busca ir más allá de la visión tradicional del envejecimiento, explorando sus múltiples facetas y oportunidades. A lo largo de siete conferencias y una mesa redonda final, expertos de diversas disciplinas aportarán su conocimiento y experiencia para ofrecer perspectivas innovadoras con el objetivo de visibilizar y potenciar las contribuciones de las personas mayores a la sociedad, mejorar su bienestar integral, promover un cambio positivo en la percepción social del envejecimiento y estimular la generación de nuevas ideas y proyectos en este ámbito.

Todas las sesiones se llevarán a cabo en el emblemático salón de actos de la Casa del Consulado de la Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga, un día al mes, por la mañana. El ciclo se extenderá desde el próximo lunes, 22 de septiembre hasta el 15 de abril de 2026, abordando temas cruciales que van desde el legado vital y los secretos de la longevidad en las «Zonas Azules», hasta el impacto de la neurociencia en las relaciones sociales de los mayores, la «Silver Economy», la revolución de la longevidad, el papel de la cultura contra la soledad no deseada o la importancia de vivir con propósito en la edad adulta tardía.

«Miradas Longevas y el Arte de Envejecer» se dirige a un público amplio que incluye a personas mayores, sus familiares y cuidadores, profesionales del sector sociosanitario y gerontológico, estudiantes, investigadores, responsables de políticas públicas y, en general, a cualquier persona interesada en comprender y vivir el envejecimiento con plenitud. Este ciclo es posible gracias al apoyo tanto de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, como del Grupo Clariane y Residencias Seniors.

Dejando huella. Primera conferencia lunes, 22 de septiembre

El ciclo de conferencias aborda en su primera sesión, titulada «Dejando huella. El legado vital como fuente de plenitud en la edad de oro», la relevancia de la construcción de la identidad y del legado vital como fuente de plenitud durante el envejecimiento. Se impartirá por Rafael Senén, Presidente del Instituto Cultural Europeo, el próximo 22 de septiembre, lunes, a las 11.30 h. en el Salón de Actos de la Sociedad Económica.

Su objetivo principal es explorar cómo la consciencia permite a las personas no solo reconocer el legado que ya han labrado hasta hoy, sino también utilizarlo como base para seguir creando uno nuevo en la etapa de la vejez. La conferencia busca inspirar a vivir esta fase con un propósito renovado, entendiendo que el arte de envejecer es un proceso activo y consciente de construcción continua de nuestra propia historia y de nuestro legado. Se trata de una visión proactiva que alienta a los asistentes a ver el envejecimiento como una oportunidad para seguir influyendo en su entorno, a través de la participación en la comunidad, el aprendizaje continuo y las nuevas conexiones, en lugar de ser un período de mera contemplación del pasado.

Además, la conferencia incorporará alguna práctica desde la consciencia, de la mano de Yolanda Garfia, Directora de El Rincón de Mindfulness, que nos ayudará a vivir una experiencia más profunda y personal, transformando el concepto de legado en  algo práctico y tangible.

 

Organizan: Instituto Cultural Europeo, Sociedad Económica de Amigos del País.

Colaboran: Círculo Cultural Internacional de Málaga – Andalucía Seniors y la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía

Patrocinan: Grupo Clariane y Residencias Seniors.

 

LUGAR:

Salón de Actos de la Sociedad Económica de Amigos del País. Plaza de la Constitución 7. 29008 Málaga.

 

  1. V. INTERVINIENTES:

Rafael Senén:

Presidente del Instituto Cultural Europeo, institución dedicada a promover capacidades y habilidades profesionales y personales en el ámbito de la cohesión social, con especial atención a los mayores. Rafael cuenta también con una dilatada experiencia de 30 años como alto directivo de una importante multinacional española, en la que, entre otras responsabilidades, presidió una división de servicios residenciales, ayuda a domicilio y teleasistencia para mayores. Emprendedor senior, cofundador de ImpactHub Málaga, Coverontrip Digital Insurance y Takebreath Consulting.

Yolanda Garfia:

Reconocida experta en el ámbito de la consciencia, fundadora y directora de El Rincón de Mindfulness y de su editorial, coordinadora del Máster en Intervenciones Profesionales de Mindfulness y del Experto en Sostenibilidad, Consciencia y Cambio Social de la Universidad de Alcalá, profesora y coordinadora del Experto en Sostenibilidad Consciente de la Universidad de Málaga. Yolanda es Experta en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid y es Instructora acreditada por el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts.