Francisco Salado señala que en lo que llevamos de año la institución ha aportado a los consistorios un total de 105,2 millones de euros y afirma que “la mejor manera de potenciar la autonomía de los municipios es dotarlos de los recursos que necesitan”
El laboratorio ambiental contará con aulas formativas, espacios para la divulgación científica y un gran vivero provincial, que tendrá una capacidad de producción de 250.000 ejemplares de zona forestal, 2.500 arbóreos y 5.000 arbustos
El presidente lamenta que no ha sido invitado a la Mesa de Movilidad convocada para el 30 de septiembre y afirma que el Gobierno no ha respondido a la propuesta que se envió en mayo para mejorar los accesos y el tráfico en la A7: “Si es por falta de recursos, la Diputación puede aportar financiación, pero 14 millones de euros no es nada para el Ministerio”
La Diputación de Málaga destinará 39 millones de euros a un nuevo plan de ayudas para todos los municipios de la provincia, que se convierte en el cuarto Plan de Asistencia Económica Municipal al que da luz verde la institución provincial este año. Este programa se aprobará previsiblemente en el pleno que se celebrará mañana y esta cantidad podrá transferirse a los municipios antes de final de año. Se trata del programa de mayor cuantía en la historia de la institución, que en los últimos cuatro años ha transferido una media de 120 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia.
Además, el presidente de la institución provincial, Francisco Salado, ha anunciado hoy en el Fórum Europa Tribuna Andalucía la creación de ‘Málaga Viva Lab’, un gran centro de experimentación ambiental contra el cambio climático que se situará en Ardales, con casi 25.000 metros cuadrados de extensión.
Salado, que ha sido presentado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha afirmado que, “además de contribuir a vertebrar la provincia y a corregir los desequilibrios entre el litoral y el interior, la Diputación está al servicio de los pueblos, especialmente los más pequeños”, y ha añadido que “no cabe duda de que la mejor manera de potenciar la autonomía de los municipios es dotarlos de los recursos que necesitan”.
De los 39 millones de euros, un total de 22 millones se distribuirán entre los 86 municipios menores de 20.000 habitantes con un reparto en función de su población. En este caso, el 60% del importe que reciban los consistorios deberá dedicarse a inversiones y el 40% restante a gastos corrientes, para hacer frente a necesidades de las tesorerías de los pueblos más pequeños.
Y los 17 millones de euros restantes se repartirán entre los 17 municipios mayores de 20.000 habitantes, recibiendo un millón de euros cada uno. El importe total de esa cantidad debe destinarse por los consistorios a inversiones.
El presidente ha apuntado que este nuevo plan no ha podido concretarse hasta que el Gobierno central ha confirmado el importe que corresponde a la provincia de la liquidación de la Participación en los Ingresos del Estado.
La Diputación de Málaga ha aprobado este año cuatro planes de asistencia económica municipal que suman un total 77,2 millones de euros, de los que 10 millones fueron exclusivamente para los municipios afectados por las danas.
Y a ellos hay que sumar otros 28,6 millones de euros del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación, la Concertación, dirigida a los municipios menores de 20.000 habitantes y a las dos entidades locales autónomas de la provincia.
De esta forma, a través de estos planes, se transferirán a los municipios de la provincia 105,2 millones de euros, volviendo a hacer patente el compromiso de la Diputación de ser la institución que más apoya a los pueblos y ciudades.
Paralelamente, en los ocho primeros meses del año la Diputación ha dado luz verde a subvenciones directas a los municipios por un importe de 3,2 millones de euros para que los ayuntamientos lleven a cabo inversiones en nuevas infraestructuras y equipamientos.
Centro de experimentación ambiental
El centro de experimentación ambiental contra el cambio climático de Ardales se ubicará en los terrenos del antiguo vivero, que quedó sin uso en 2004, cuando se transfirieron las competencias de la Confederación Hidrográfica del Sur a la Junta de Andalucía. “Ahora, gracias a un convenio con el Gobierno andaluz, la Diputación de Málaga pondrá en marcha en este espacio un centro de referencia contra el cambio climático y le devolverá la actividad como vivero provincial”, ha explicado el presidente, quien ha indicado que esta actuación se incluye dentro de la estrategia provincial ‘Málaga Viva’.
Dispondrá de aulas formativas, zonas para la divulgación científica y se recibirá a los colegios de la provincia y del resto de Andalucía para enseñar a los alumnos los efectos del cambio climático. Además, se estudiará qué especies son las más adecuadas para repoblar en los montes y plantar en nuestra provincia, y habrá un jardín de biodiversidad con flora y fauna autóctona.
En cuanto al nuevo gran vivero provincial de la Diputación, tendrá una capacidad de producción de 2.500 ejemplares arbóreos (fresnos, almeces, arces, encinas, alcornoques, castaños y moreras, entre otras especies), 250.000 ejemplares de zona forestal, es decir, ejemplares más pequeños para reforestación masiva (sobre todo pinos, encinas, álamos, algarrobos y alcornoques) y 5.000 arbustos. De los 25.000 metros cuadrados del complejo ambiental, 8.000 se destinarán al vivero.
Este centro se sumará al Vivero-Jardín Botánico de Yunquera, dedicado al pinsapo y con capacidad productiva de 60.000 ejemplares, y a los viveros de Vélez-Málaga con que cuenta la Diputación, de forma que la capacidad de producción total rozará los 500.000 ejemplares, entre árboles y arbustos.
Movilidad
En materia de movilidad, el presidente de la Diputación de Málaga ha criticado la falta de planificación y de actuaciones del Gobierno, que “tiene que ponerse a trabajar ya” para avanzar en la ampliación del Cercanías, en el tren litoral o en la mejora de la autovía del Mediterráneo (A7), especialmente en el tramo Málaga Este – Rincón de la Victoria -Vélez-Málaga.
En este sentido, ha lamentado que la Mesa de Movilidad de la Costa del Sol se haya convocado para el próximo 30 de septiembre sólo para técnicos de las instituciones, ya que hay cuestiones, como la bonificación del peaje de la autopista A7, que “son decisiones políticas que ya se han tomado en otros territorios de España”.
Salado ha recordado que la recientemente se ha presentado un informe técnico solicitado por los ayuntamientos de Málaga y Rincón de la Victoria a la Fundación Madeca de la Diputación, que propone la ejecución de diversas alternativas que podrían ejecutarse a corto plazo para descongestionar la A-7 en el tramo entre Málaga-Este (Limonar) y Rincón de la Victoria hasta el término municipal de Vélez-Málaga. En concreto, propone actuar en siete enlaces, con un coste estimado de 14 millones de euros.
Este documento se envió al Ministerio de Transportes en mayo y “no hemos obtenido ninguna respuesta”, ha apuntado el presidente, quien ha afirmado que, si el Gobierno no tiene recursos para acometer estas mejoras, “la Diputación está dispuesta a aportar financiación, pero 14 millones de euros no es nada para el Ministerio”.