El Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha destinado 6,63 millones de euros a cubrir el coste de matrícula de 16.018 estudiantes de grado y máster de la Universidad de Málaga (UMA) durante el curso 2024/2025. Esta cuantía, transferida mediante el modelo de financiación universitaria, supone un incremento del 5,91% respecto al ejercicio anterior, cuando se beneficiaron 15.806 alumnos con una dotación de 6,26 millones.
El programa de bonificación universitaria tiene como objetivo recompensar el esfuerzo académico y promover la igualdad de oportunidades, garantizando la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueban sus asignaturas en primera matrícula.
El sistema cubre el 99% del coste de los créditos superados en el curso previo y se aplica tanto a los estudiantes sin beca ministerial como a los becarios a los que el Ministerio de Educación no les financie el 100% del importe. De esta forma, un alumno con buen rendimiento puede cursar un grado abonando casi únicamente el primer año y un máster prácticamente sin coste adicional.
En el caso de los grados, la bonificación se calcula en función de los créditos aprobados en primera matrícula durante el curso anterior, mientras que para los másteres se tienen en cuenta los créditos superados en los dos cursos previos. Además, los universitarios que pierdan la beca del Ministerio durante sus estudios podrán acogerse a esta ayuda autonómica para evitar su abandono por motivos económicos.
El programa también beneficia a estudiantes andaluces matriculados en centros de la UNED o en enseñanzas artísticas superiores, siempre que tengan residencia en Andalucía.
Nueva medida para estudiantes con enfermedad o accidente grave
Como novedad en el presente curso 2025/2026, la Junta ha ampliado la normativa para incluir una excepción dirigida a aquellos alumnos que, por enfermedad grave o accidente sobrevenido, no puedan mantener la continuidad en la matrícula. Estos estudiantes podrán conservar la bonificación siempre que acrediten su situación debidamente, sin perder el derecho a la ayuda por no haberse matriculado el año anterior.
Esta medida busca proteger el derecho a la educación superior y garantizar la igualdad de oportunidades, evitando que una circunstancia médica impida a los jóvenes andaluces completar su formación universitaria. Se enmarca, además, en un conjunto de actuaciones de carácter social impulsadas por la Consejería que dirige José Carlos Gómez Villamandos, entre las que figuran la exención de tasas para familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción, así como un cupo de acceso especial para personas en riesgo de exclusión social.












