El director general de la Producción Agrícola afirma que la administración andaluza continuará trabajando junto al sector para seguir avanzando en diferenciación y calidad

El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada, ha participado en las XXX Jornadas Técnicas de Apicultura organizadas por la Asociación Provincial de Apicultores de Granada (Apag) en Lanjarón el pasado sábado 22 de noviembre. En su intervención, el representante de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha agradecido la contribución de este sector a la conservación de la biodiversidad apuntando que, “sin la labor callada de los apicultores, nuestros ecosistemas serían más pobres, nuestros paisajes menos vivos y nuestra agricultura enormemente más vulnerable”.

Daniel Quesada ha incidido en que “el futuro de la apicultura se construye, ante todo, con la dedicación diaria de quienes cuidan sus colmenas y con la sensibilidad de quienes saben que proteger a las abejas es proteger la vida”. “Y también con la unión de un sector que afronta retos importantes pero que posee capacidades extraordinarias”, ha remarcado.

Entre otros desafíos actuales de la apicultura, el director general se ha referido a la necesidad de seguir avanzando en la diferenciación y la calidad para mejorar la posición comercial. Al respecto, ha afirmado que “la miel andaluza es fruto del esfuerzo de miles de profesionales que merecen un mercado transparente y justo donde el producto sea reconocido y valorado”. “Desde la administración andaluza seguiremos trabajando junto al sector para reforzar los mecanismos de control y para asegurar que el consumidor tenga siempre garantías sobre el origen y las características de lo que compra”, ha asegurado.

Asimismo, Quesada ha destacado la gestión de las colmenas o la presencia de especies invasoras como otros grandes retos actuales del sector. Sobre esta última cuestión, ha comentado que la llegada de nuevas amenazas, como las avispas oriental y asiática, “representa un desafío real que nos obligan a actuar con rapidez, coordinación y conocimiento” como se está haciendo por parte de las consejerías de Agricultura y Sostenibilidad.

En cuanto a las jornadas de Apag, el representante de la Junta ha apuntado que se trata de “un punto de encuentro imprescindible para el sector apícola andaluz y para todos aquellos que trabajan por la salud y el futuro de las abejas desde distintos ámbitos”. En concreto, ha aplaudido que en esta edición se haya ofrecido “un merecido reconocimiento a Antonio Gómez Pajuelo por toda una vida de dedicación pionera al sector apícola”. “Reconocer su trayectoria es, de alguna manera, reconocer el camino que ha recorrido este sector en las últimas décadas”, ha afirmado Quesada, quien ha añadido que, gracias a este avance, “Andalucía se sitúa hoy entre las regiones apícolas más importantes de Europa”.