Es la primera vez que se utiliza este programa, que incorpora un agente de voz, para la atención a pacientes crónicos
Una quincena de centros de salud adscritos al Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce participan este otoño en el proyecto PrevAIR, destinado a reforzar el seguimiento y la atención a pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial conversacional. El proyecto incorpora la utilización de un agente virtual para atender y seguir a los pacientes crónicos que se utiliza ya en centros hospitalarios, siendo la primera vez que se implementa en centros de atención primaria de la provincia.
Serán cerca de 3.000 pacientes del Distrito Málaga Guadalhorce los que participen en este proyecto que tiene como objetivo analizar la efectividad del uso de la IA en la disminución de hospitalizaciones debidas al EPOC.
El corazón de este proyecto, impulsado por la compañía biofarmacéutica GSK es LOLA, un agente de voz IA desarrollado por la empresa especializada en tecnología para el sector sociosanitario Tucuvi, que permite realizar un seguimiento personalizado y continuo a los pacientes desde sus hogares, sin necesidad de visitas presenciales. El agente tiene una voz de apariencia humana y conversa con el paciente haciéndole unas preguntas sobre su estado, el cumplimiento de la medicación, o la comprobación de varios parámetros. El cuestionario que utiliza LOLA ha sido elaborado por neumólogos del Hospital Regional Universitario de Málaga y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
La tecnología aplicada puede facilitar la monitorización remota, la detección temprana de signos de alarma y la intervención precoz por parte de los profesionales sanitarios, con lo que servirá para complementar el trabajo de los profesionales sanitarios, contribuyendo a mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de la enfermedad.
El proyecto PrevAIR de GSK se centra en mejorar la salud respiratoria y abordar enfermedades como el asma y la EPOC priorizando un modelo más humano, eficiente y sostenible. Mediante la integración de soluciones digitales en Atención Primaria se intenta optimizar recursos asistenciales al tiempo que se fortalece el vínculo entre el sistema de salud y los pacientes.