Más de 145.000 personas formadas desde 2013 gracias a los cardiomaratones del Centro de Emergencias Sanitarias 061
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía celebra la duodécima edición de sus cardiomaratones, jornadas de entrenamiento masivo en reanimación cardiopulmonar (RCP) que se realizan cada 16 de octubre con motivo del Día Europeo de la Concienciación ante la Parada Cardíaca.
Coordinadas por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 con la colaboración de las Consejerías de Sanidad, Presidencia y Emergencias y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, las sesiones reúnen este año a 13.000 jóvenes andaluces en actividades prácticas de una hora de duración en todas las provincias. Desde su inicio en 2013, estas jornadas han permitido formar a más de 145.000 personas en técnicas básicas de reanimación.
La iniciativa cuenta con el apoyo de más de un centenar de instituciones públicas y privadas y la participación de cerca de 500 monitores voluntarios, entre profesionales sanitarios del 061 y del Servicio Andaluz de Salud, cuerpos y fuerzas de seguridad, Cruz Roja, Protección Civil, universidades y asociaciones de pacientes.
Formación simultánea en toda Andalucía
Los cardiomaratones se desarrollan este año en el Palacio de los Juegos Mediterráneos (Almería), el polideportivo Chapín (Jerez), el IES Fidiana (Córdoba), los Paseíllos de la Universidad de Granada, el IES Alto Conquero (Huelva), el IES Las Fuentezuelas (Jaén), el Centro Deportivo El Paraguas (Sevilla) y el Complejo Deportivo de la Universidad de Málaga, con la colaboración de ayuntamientos, universidades y la Fundación Mapfre.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha reconocido este año a más de 50 personas y profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias que, con sus actuaciones como primeros intervinientes, contribuyeron a salvar la vida de una veintena de pacientes que sufrieron paradas cardíacas. Estas distinciones simbolizan la importancia de la cadena de supervivencia que se inicia con la colaboración ciudadana.
En Málaga, el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista, y el delegado de Desarrollo Educativo, Miguel Briones visitaron la jornada celebrada en la Universidad de Málaga, donde se entregaron distinciones a Panificadora San Miguel, Soho Hoteles y El Caminito del Rey por su compromiso con la implantación de desfibriladores y la formación en RCP.
La importancia de actuar
Ante una posible parada cardiorrespiratoria, los gestores telefónicos del 061 guían a los alertantes para realizar las maniobras básicas de reanimación mientras llegan los equipos de emergencia. Este protocolo ha demostrado incrementar en más del 50% las posibilidades de supervivencia, incluso en personas sin formación previa.
El uso rápido de un desfibrilador (DEA), junto con la aplicación inmediata de la RCP básica, puede elevar la supervivencia por encima del 50% si se realiza en los primeros tres minutos tras la parada.
La parada cardiorrespiratoria es una interrupción súbita y potencialmente reversible de la respiración y la circulación. Su éxito depende de una respuesta inmediata: avisar al 061, iniciar las maniobras de reanimación y, si es posible, utilizar un desfibrilador.
La técnica de RCP consiste en presionar con fuerza y ritmo (100-120 veces por minuto) el centro del pecho, manteniendo la vía aérea abierta y el flujo sanguíneo hasta la llegada de los equipos sanitarios.