(PSOE) Los socialistas reiteran su negativa a la construcción de un rascacielos en el dique de Levante y advierten que “todo apunta” a que el proyecto iniciado por el arquitecto José Seguí “cambiará” con las modificaciones del británico David Chipperfield “tanto en altura, hasta los 150 metros, como en basamento”

El Grupo Municipal Socialista ha reclamado este jueves la convocatoria urgente de un consejo rector extraordinario de la Gerencia Municipal de Urbanismo para conocer “en detalle” el estado actual del proyecto del hotel rascacielos previsto en el dique de Levante, para el que piden su exposición pública previa. Así lo ha expresado el portavoz socialista, Daniel Pérez, en compañía del autor de la moción que se defenderá el próximo lunes en la comisión de Urbanismo, Mariano Ruiz, y de varios ediles del grupo del PSOE.

El responsable socialista ha criticado la opacidad en torno a esta operación urbanística, porque “seis meses después de que se presentara una nueva propuesta por parte de los promotores, nos encontramos que hasta la fecha no se ha facilitado documentación alguna a la oposición ni a la ciudadanía, tal solo un dibujo, un borrador difuso que no deja ver absolutamente nada de la torre del puerto”, en referencia a la presentación del arquitecto británico David Chipperfield. El socialista ha reiterado “una vez más” que su grupo se ha mostrado “siempre en contra de la construcción de un rascacielos en el puerto” y ha denunciado que “el alcalde Paco de la Torre quiere hipotecar el skyline de Málaga durante generaciones con un proyecto especulativo que atenta contra la fachada portuaria de la ciudad”.

“Han pasado seis meses desde aquella presentación borrosa, con infografías de dudosa claridad, y todavía no sabemos absolutamente nada del proyecto. Exigimos que el Ayuntamiento dé la cara y convoque un consejo extraordinario en Urbanismo para conocer todos los detalles”, ha especifico Daniel Pérez. El líder socialista ha insistido en que la iniciativa “no es el lugar ni el proyecto que Málaga necesita” y ha advertido de que “detrás de esta operación no hay un interés general, sino especulación urbanística”. Por eso, los socialistas ha exigido este jueves la exposición pública del proyecto, tras más de seis meses de la entrega del proyecto definitivo.

Por su parte, el concejal socialista Mariano Ruiz, responsable de Urbanismo en este grupo, ha señalado que la situación es “insólita e inaceptable”, puesto que “a cualquier particular que quiera abrir un negocio o reformar una vivienda se le exige una documentación exhaustiva, mientras que en el proyecto más controvertido de las últimas décadas reina la opacidad”. Además, “se trata de uno de los proyectos más contestados socialmente en la historia de Málaga, con más de 1.400 alegaciones”, además de dos contenciosos judiciales como ha recordado.

“Aquella puesta en escena fue casi un montaje fantasmagórico”, en referencia a la presentación del proyecto del rascacielos en el dique de Levante por parte del arquitecto británico David Chipperfield, “con una torre difusa entre brumas y vegetación, y seis meses después seguimos sin conocer la realidad del proyecto. ¿Qué se quiere ocultar? ¿Se presentó realmente toda la documentación?”, se ha preguntado Ruiz durante su intervención.

El edil ha advertido de que existen indicios de posibles modificaciones sustanciales respecto al proyecto inicial presentado por el arquitecto José Seguí, porque “ha cambiado el promotor, ha cambiado el arquitecto, se ha incrementado la altura hasta rozar los 150 metros permitidos y se ha aumentado la horizontalidad. Esto podría invalidar el concurso público y obligar a retrotraer el proceso desde el principio”. Ruiz ha agregado que “la Farola de Málaga quedaría opacada por la torre del puerto”, por lo que uno de los puntos pedirá su protección. Y ha lanzado un mensaje al presidente de la Autoridad Portuaria. “Con tanta opacidad en este proyecto, tanta demora y conflictos judiciales, lo más sensato sería que desistieran de esta barbaridad que nada tiene que ver con el interés general de la ciudadanía malagueña”.