La delegada territorial Teresa Pardo visita junto a la alcaldesa algunas de las obras del PFEA, cofinanciadas por el Gobierno andaluz con más de 55.800 euros en los últimos tres años

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Teresa Pardo, ha visitado las obras que ejecuta el Ayuntamiento de Alpandeire con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en la calle del Pilar y el vivero de empresas para mejorar infraestructuras públicas y crear espacios de trabajo para emprendedores. En los últimos tres años, la Junta ha aportado más de 55.800 euros a las actuaciones de este programa, que resulta fundamental para que municipios pequeños como este, de apenas 250 habitantes, fijen la población al territorio y atraigan a nuevos vecinos.

Pardo ha estado acompañada por la alcaldesa, María Dolores Bullón, y ha podido comprobar de primera mano su “buena gestión de estos fondos, que son una ayuda muy importante para los pequeños municipios y que muestra el compromiso de la Junta con la Andalucía rural, que estamos dando a conocer a través del portal vivemasAndalucia para lograr el objetivo que nos hemos marcado con la Estrategia frente al desafío demográfico: 10 millones de habitantes en 2050 pero mejor repartidos en todo nuestro territorio”.

El PFEA es un programa en el que participan tanto el Gobierno de España, que financia la mano de obra de los proyectos que presentan los ayuntamientos, como la Junta y las Diputaciones provinciales, que costean los materiales. En los últimos tres años, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha destinado cada año más de 18.000 euros a las obras del PFEA de Alpandeire, que han permitido remodelar por completo vías como la calle Pilar y poner en marcha un vivero de empresas en la localidad.

“Así, se crea empleo no solo durante la ejecución de las obras, para que los trabajadores del campo completen sus jornales cuando no hay campañas agrícolas, sino también a largo plazo, con este vivero de empresas para que jóvenes emprendedores puedan desarrollar su actividad sin tener que marcharse de su pueblo”; ha defendido Pardo.

La delegada ha recordado que la Consejería también otorgó el año pasado al Ayuntamiento una ayuda extraordinaria de 31.606,59 euros para reparar los daños provocados por la DANA en espacios públicos y restablecer con normalidad los servicios municipales.

“Este Gobierno está al lado de las entidades locales, que son la administración más cercana al ciudadano, la primera línea para resolver sus problemas”, ha subrayado.