El director general de Andalucía Emprende pone de relieve el valor de esta actividad para impulsar el emprendimiento innovador en espacios vinculados al conocimiento

Un total de 115 estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional, procedentes de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Alta Axarquía’, ‘Martín de Aldehuela’ y ‘Santiago Ramón y Cajal’. se ha dado cita hoy en el ‘Hackathon’ que Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha celebrado en Mijas (Málaga), con el objetivo de favorecer el desarrollo de sus habilidades emprendedoras.

El Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias de Ocio, ‘CIOMIJAS’, ha acogido la celebración de esta competición de emprendimiento, en la que los participantes han trabajado durante toda la mañana en el desarrollo de una idea de negocio innovadora con la que dar respuesta al reto de mejorar el acceso al ocio de personas con discapacidad en la Costa del Sol.

La búsqueda de soluciones a este desafío, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha favorecido la creación de 20 proyectos emprendedores, que los participantes han presentado ante un jurado de expertos, resultando ganador ‘Los Lazarillos’.

Este proyecto, consistente en una aplicación telefónica que facilita la vida y la autonomía con discapacidad de cualquier tipo, ha sido desarrollado por cinco estudiantes de bachillerato y formación profesional de los IES/Centros ‘Martín Aldehuela’, ‘Alta Axarquía’ y ‘Santiago Ramón y Cajal’. Para su elección, un jurado de expertos del ecosistema emprendedor de la provincia ha valorado, entre otros criterios, la creatividad, la capacidad para trabajar en equipo y para tomar decisiones. Asimismo, ha tenido en cuenta la destreza para resolver conflictos, la planificación y la aplicación de habilidades transversales.

Esta iniciativa forma parte del itinerario de emprendimiento que Andalucía Emprende ha puesto hoy en marcha en Mijas y que recorrerá durante dos semanas todas las provincias andaluzas para “despertar el interés por emprender en, al menos, 800 jóvenes estudiantes”, según ha señalado su director general, Daniel Escacena.

Escacena ha clausurado “la primera parada de un tour que supone un avance significativo en el compromiso de la Junta por impulsar el emprendimiento innovador en espacios vinculados al conocimiento”. A su juicio, se trata de una iniciativa cuyo “valor radica en conectar a jóvenes estudiantes con las demandas reales de los sectores emergentes y fomentar en ellos la actitud y la actividad emprendedora como una forma de entender y afrontar la vida”.

El encuentro también ha contado con la participación del delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones, que ha señalado que el Hackathon celebrado hoy en Mijas “demuestra el talento y la capacidad innovadora del alumnado de nuestros centros públicos”. Asimismo, ha subrayado “la importancia de impulsar iniciativas como ésta, que fomentan el trabajo en equipo, el emprendimiento y la conexión entre el mundo académico y el laboral”. Briones ha felicitado a los participantes, al profesorado y a los centros implicados por su “compromiso con una formación práctica y de calidad”.

Las próximas paradas de este tour de emprendimiento serán Albox (Almería), el día 22; Baeza (Jaén), el día 23; y Huelva, el 24. Le seguirán Sevilla, el 27 de octubre, Jerez (Cádiz), el día 28 y Granada el 29, finalizando en la ciudad de Córdoba, el 30 de octubre.

Metodología y estrategia

La finalidad de los ‘Hackathon de Andalucía Emprende’ es que los estudiantes desarrollen las destrezas y la mentalidad necesaria para transformar ideas creativas en acciones emprendedoras. Para ello, se aplica una metodología de trabajo innovadora, colaborativa e interdisciplinar que favorece el desarrollo de habilidades transversales y útiles para todo tipo de situaciones vitales y profesionales. Entre ellas se encuentran la comunicación, la capacidad de adaptación, la organización, la planificación, la toma de decisiones, la creatividad, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo, diseñada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, para promover el desarrollo de la capacidad emprendedora e innovadora en estudiantes y docentes de todos los niveles académicos, a través de metodologías de trabajo innovadoras y eminentemente prácticas.

A través de esta estrategia. el pasado curso escolar 2024-2025 la Junta promovió el emprendimiento en 34.182 estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional, mediante la realización de 1.490 actuaciones, que se llevaron a cabo en 544 centros educativos andaluces.