La delegada del Gobierno, Patricia Navarro, informa durante la presentación de la campaña ‘Ojo con el agua’ en Torre del Mar que el pasado año perdieron la vida 16 personas en el medio acuático

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha presentado esta mañana en Torre del Mar la campaña de este año de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) para prevenir ahogamientos y accidentes en playas, piscinas y ríos y ha instado a las familias a redoblar la precaución y no perder de vista a los más pequeños mientras se bañan para prevenir y evitar accidentes.

La delegada ha estado acompañada por el alcalde de Vélez Málaga, Jesús Lupiáñez, la jefa de servicio de Protección Civil y Emergencias 112, Ana Celia González; y el director gerente del Centro de emergencias sanitarias 061, Francisco Pozo. Navarro ha agradecido la gran labor que realizan los dispositivos de emergencias y sanitarios que acuden rápidamente ante cualquier emergencia pero también ha destacado la labor de los ayuntamientos, “fundamentales para dotar nuestras playas de los mejores dispositivos de vigilancia y seguridad”. El litoral veleño cuenta con dos motos acuáticas, dos zodiac, dos todoterrenos dotados con DEA y una ambulancia de soporte vital básico.

Bajo el lema ‘Ojo con el agua’ la nueva campaña de este verano, que se divulgará en redes sociales, televisiones y radios, pone el foco “en esos pequeños instantes en los que perdemos de vista a los menores cuando se encuentran cerca del agua. Son unos segundos en los que puede ocurrir un accidente y desencadenarse fatales consecuencias”, ha añadido.

“Debemos ser conscientes de que el medio acuático para los más pequeños puede ser sinónimo de diversión, pero es un medio hostil al que debemos tenerle el respeto que merece”, ha añadido la delegada del Gobierno para insistir en que cuando un menor está en el agua debe estar vigilado en todo momento. “Por ello esta campaña es una llamada de atención a esos posibles riesgos que podemos evitar, pero también es una herramienta para volver a concienciarnos e informarnos de esos peligros ante el agua. Sólo así podremos evitar accidentes y salvar vidas”, ha afirmado.

Estos accidentes a veces ocurren “por una imprudencia por bañarse en horarios en los que ya no están los servicios de vigilancia de la playa, por cansancio o una mala digestión o porque el desconocimiento de las corrientes nos hace confiarnos ante un mar que parece que está en calma”.

Pero en el caso de los menores de edad, ha continuado Navarro, son los progenitores y los familiares cercanos los que deben prevenir esos accidentes “porque un despiste de un segundo para mirar el móvil, por ejemplo, mientras el menor se está bañando o perderlo de vista en la playa puede traer como consecuencia que una jornada de vacaciones se convierta en un trágico día para muchas familias”.

Así, ha recordado la regla 10/20 con los menores de edad: “Mirar al menor al menos cada diez segundos y siempre desde un lugar en el que no tardemos en auxiliarle más de 20 segundos”.

En 2024 fallecieron ahogadas 16 personas en la provincia de Málaga

El año pasado en Andalucía fallecieron 102 personas ahogadas en aguas naturales (playas y aguas interiores) y piscinas, un 41% más que en 2023 cuando se produjeron 72 muertes, ha recordado Navarro, que ha indicado que en el caso de la provincia de Málaga se produjeron 16 fallecidos por esta causa “de los cuales ocho perdieron la vida en aguas naturales y otras ocho personas en piscinas, entre ellas un menor de edad”.

Con respecto a 2023, esta cifra sólo ha descendido en una persona y “aunque es cierto que desde 2019 hemos conseguido reducir las muertes por accidentes en medio acuático un 41% sabemos que no es suficiente y seguiremos trabajando para que no ocurran accidentes, que además se pueden prevenir y evitar”.

El servicio de Emergencias EMA 112 coordinó el año pasado en Málaga una veintena de rescates, principalmente en playas, y en lo que llevamos de año ya se han coordinado 16 rescates en playas, piscinas y aguas interiores, ha explicado Patricia Navarro para también advertir del riesgo de las zambullidas.

En España, la tercera causa de lesiones medulares entre jóvenes de entre 15 y 25 años es debido a las zambullidas “que ocurren por una imprudencia en las piscinas o por lanzarnos al mar desde acantilados sin conocer la profundidad de sus aguas”.

También ha hecho referencia al uso de las tablas de paddle surf en las que se debe hacer uso de ellas con todas las medidas de protección “como ponerse el chaleco salvavidas, acompañar a los menores de edad y evitar alejarse en exceso de la costa pues desconocemos las corrientes que se producen mar adentro”, así como la práctica de buceo o el uso de hinchable, “que pueden ofrecernos una falsa sensación de seguridad”.

“Quedan aún muchas semanas de verano por lo que toda precaución es poca”, ha continuado Navarro para poner en valor este tipo de campañas de información y autoprotección, pero donde la ciudadanía es “el eslabón más importante”.

Guía didáctica de prevención

Patricia Navarro ha explicado que la EMA pone a disposición de todos los malagueños una guía didáctica para prevenir riesgos en el medio acuático, disponible a través de la web de Emergencias para la Ciudadanía que la EMA estrenó a principios del mes de junio.

“Una guía muy fácil centrada en playas, piscinas y aguas interiores donde nos muestra qué debemos saber antes de movernos en un medio acuático, instrucciones para los más pequeños, información sobre el significado de las banderas de las playas y consejos de prevención”, ha explicado.

Entre algunos de los consejos que ofrece esta guía para la playa destaca que hay que prestar atención a las condiciones del oleaje, mareas y corrientes, nunca hay que salir de la zona de baño, ni adentrarse solo en el mar y nadar en paralelo a la orilla, que facilita el poder salir rápido del agua en caso necesario.

Para evitar choques térmicos es recomendable retrasar el baño si se ha comido o bebido en exceso, si se ha hecho ejercicio o se está fatigado o si se ha consumido alcohol u otras sustancias tóxicas. Si se está dentro del agua y se notan escalofríos, vértigo o zumbidos en los oídos, mareos o malestar, lo mejor es salir de inmediato del agua y en caso de emergencia llamar al 112.

En aguas interiores como ríos, pantanos, piscinas naturales, pozas o playas fluviales hay que seguir al detalle las indicaciones de carteles y advertencias de peligro. Es preferible ir acompañado y seguir los consejos de los socorristas de la zona, además de comprobar la cobertura por si fuera necesario realizar una llamada de emergencia.

En las piscinas, la instalación de barreras y la supervisión del acceso a las zonas de agua reduce el riesgo de ahogamiento. Correr por el bordillo aumenta las caídas y traumatismos, por lo que hay que evitarlo. Mirar a la piscina antes de tirarse evita los choques o accidentes con otros bañistas.