Del 5 al 9 de febrero, los malagueños y visitantes podrán viajar en el tiempo a través de un programa de actividades con el que la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» conmemora el 215º Aniversario de la resistencia en Málaga frente a las tropas de Napoleón.
Y no lo harán solos, porque con motivo de los 15 años de la Recreación Histórica que ya llevó a cabo este colectivo en el Bicentenario de los hechos, en esta ocasión estarán acompañados además de más de 100 voluntarios que, ataviados con los uniformes, equipo y vestimenta de la época, llegarán a Málaga de distintos puntos de España, Polonia e Irlanda para recordar juntos este importante episodio histórico. Es preciso destacar que estos apasionados de la Historia acuden costeándose su viaje, alojamiento y demás gastos.
El programa comenzará el día 5 de febrero, aniversario exacto de la efemérides, con el recuerdo del primer encuentro entre los soldados napoleónicos y los defensores de la ciudad en el llamado Combate de Teatinos de 1810. Será en el Parque «Héroes del Combate de Teatinos» a las 12:00 h. en colaboración con el Colegio Luis Buñuel, del que participarán 200 estudiantes que colocarán un ramo de flores ante el mural cerámico que da nombre al espacio y recuerda los hechos.
El viernes 7 de febrero la acción se trasladará al Centro de Málaga, concretamente a las 17:00 h. en la Plazuela de San Francisco, donde la asociación representará el levantamiento de los malagueños ante la inminente llegada de los regimientos imperiales con la sublevación del coronel Abello. Una actividad en la que colaboran además actrices y actores voluntarios de la ciudad y el Centro de Acogida «San Juan de Dios» de Málaga, cediendo parte de sus instalaciones.
El sábado 8 de febrero tendrá lugar uno de los platos fuertes de la Recreación Histórica con la escenificación de la defensa del Camino de Antequera y el Combate de Teatinos. Será a las 11:00 h. en la Hacienda Cabello, en el terreno natural junto a la C/ César Manrique, en el distrito del Puerto de la Torre. Finalizará con un Homenaje a la Paz 215 años después, con un izado de banderas y la interpretación de himnos por parte de la Banda Municipal de Música.
Y el domingo 9 febrero los actos pasarán a los barrios de El Perchel y La Trinidad. Con un homenaje al teniente Juan José del Castillo, abuelo de Cánovas, a las 11:00 h. en la Iglesia del Carmen, en cuyas cercanías murió defendiendo la Plaza, y otro a las 11:30 h. por todas las víctimas del 5 de febrero de 1810, en la Ermita de Zamarrilla, donde se conoce que fueron enterradas muchas de ellas.
El recuerdo de aquella resistencia frente al entonces ejército más poderoso del mundo tendrá su punto álgido en la Plaza de San Pablo a las 12:00 h. donde tendrá lugar una emocionante teatralización.
Y el punto y final será en la Plaza de San Francisco a las 13:20 h. donde se representará la despedida del pueblo de Málaga del 4º Regimiento de Infantería del Gran Ducado de Varsovia en 1811.
Enlace para descargar el programa en PDF ->> http://bit.ly/40O5IKZ
Una edición dedicada a la amistad hispano – polaca
Además de franceses, el 5 de febrero de 1810 también entraron en Málaga soldados polacos integrando el propio ejército de Napoleón, que les había prometido recuperar la soberanía de su patria frente a Prusia, el Imperio austríaco y la Rusia Imperial.
Los que ahora visitarán la capital de la Costa del Sol son los miembros de la Asociación «Pułk 4 Piechoty Xięstwa Warszawskiego», o lo que es lo mismo, del 4º Regimiento de Infantería del Gran Ducado de Varsovia. Un grupo de Recreación Histórica que ya estuvo presente hace 15 años en la conmemoración que la Asociación «Teodoro Reding» organizó en febrero de 2010, así como, varios meses después, en la de la Batalla de Fuengirola de 1810.
Una amistad que ya comenzó hace dos siglos, porque en España, y muy especialmente en Málaga, los polacos se dieron cuenta de que, embarcados en el ejército napoleónico, los pusieron contra un pueblo que a su vez luchaba por lo mismo que ellos: por su independencia y su libertad. Y a diferencia de los franceses, los del 4º de Infantería, apartados de los excesos y saqueos, se granjearon una buena relación con la población, hasta el punto de que hubo lloros en su despedida cuando hubieron de marchar a otros destinos y finalmente a la campaña de Napoleón en Rusia.
Una lámina histórica para apoyar el evento
Para apoyar la organización de este evento cultural para todos los malagueños, la Asociación «Teodoro Reding» ha recibido del artista Paco Hidalgo el diseño original del azulejo cerámico que se instaló en 2020 en el Parque «Héroes del Combate de Teatinos», para editar una lámina de calidad que ya se puede pedir aquí: https://lacajadelosclicks.com/etiqueta-producto/cultura-malaga
Se trata de una representación de uno de los momentos del encuentro en Teatinos. Y al pie se incluye un fragmento de las memorias de Andrezj Daleki, campesino polaco convertido por leva forzosa en soldado del 9º Regimiento de Infantería del Gran Ducado de Varsovia, otra unidad presente aquel día en Málaga bajo las órdenes del ejército del general Horace Sebastiani.