La delegada de Inclusión Social valora “la transformación del sistema de dependencia”, con la incorporación de 60 profesionales en Málaga y récord en atenciones
Sarabia destaca las medidas del Gobierno de Juanma Moreno que revierten los peores datos heredados de etapas socialistas con listas de espera que alcanzaban tres años y medio
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, ha informado este viernes de la Orden recientemente aprobada por la Junta de Andalucía en la que se regula la tramitación preferente en el acceso al reconocimiento de la dependencia en determinados colectivos.
“Estamos ante una norma pionera”, ha subrayado la delegada de la Junta, asegurando que “por primera vez la regulación dispone que las personas más vulnerables tienen un acceso preferente al sistema de atención”, siendo éste en el caso de los menores hasta 14 años, personas mayores de 90 años, personas en situación de cuidados paliativos y personas enfermas de ELA”.
Además, con esta Orden también se van a beneficiar las personas en situación de dependencia con discapacidad que terminen su etapa en un centro educativo y necesiten continuidad asistencial. Al igual que en la Orden aprobada se hace hincapié en la libertad de elección del catálogo completo de prestaciones o servicios.
Al respecto, Ruth Sarabia ha puesto en valor la suma de medidas que por parte del Gobierno Andaluz “vienen a reconocer nuevos derechos para quienes se encuentran con mayor vulnerabilidad, incluyéndose estos colectivos a las personas que ya tenían reconocida la aplicación de un procedimiento abreviado en la atención a la dependencia”, en el marco del decreto de Simplificación de procedimientos administrativos, tales como las personas con grave riesgos de exclusión social -por la ausencia de familiares, de ingresos o de vivienda-, así como las mujeres víctimas de violencia de género.
Con la aprobación de esta Orden, que por primera vez amplía los supuestos de tramitación preferente para el reconocimiento de la dependencia, “seguimos avanzando en la mejora de nuestro sistema de la dependencia con el compromiso del Gobierno andaluz de ofrecer un mejor servicio a las personas que más lo necesitan, agilizando los plazos y dando prioridad a los colectivos más vulnerables”, ha afirmado la delegada territorial en Málaga.
Iniciativas para la transformación del Sistema de dependencia
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, ha destacado las iniciativas que se han puesto en marcha en el ámbito de la atención a las situaciones de dependencia “impulsadas por el Gobierno andaluz de Juanma Moreno tras la aprobación del decreto de Simplificación de procedimientos administrativos que han mejorado los tiempos y están evitando la duplicidad en los procesos de tramitación”.
Los datos de 31 de julio en Andalucía baten récord en número de personas atendidas en el sistema de dependencia, con 304.000 andaluces y andaluzas beneficiarias. En sólo un mes, entre junio y julio se produjeron 1.400 incorporaciones de personas al sistema, con un total de 456.000 prestaciones vinculadas, que ha supuesto un incremento de 1.500 prestaciones al mes.
La provincia de Málaga, según ha confirmado la delegada territorial “cuenta igualmente con cifras históricas nunca vistas en el sistema de dependencia, con un total de 45.348 personas beneficiarias, que reciben 67.013 prestaciones”.
En esta línea de intervención ha señalado “la transformación” que se está produciendo en el sistema para lo que “hemos apostado por una inversión presupuestaria sin precedentes, la implementación de mejoras en las aplicaciones informáticas para simplificar las tramitaciones y el refuerzo de profesionales especializados para la reducción de los tiempos”.
Son iniciativas que en la provincia de Málaga ha repercutido con la incorporación en el mes de junio de 60 nuevos técnicos especializados y un nuevo récord en el número de personas atendidas.
Al respecto, la delegada de la Junta ha insistido en que el Gobierno de Juanma Moreno “está realizando grandes esfuerzos para revertir los peores datos en dependencia que nos encontramos cuando llegamos a la Junta de Andalucía”.
“Las medidas del Gobierno actual están dando resultados óptimos que debemos seguir mejorando tras la herencia de una etapa socialista en la Junta que llegó a tener a 201.000 andaluces sin atender y un plazo de espera que alcanzó 1.275 días, es decir, tres años y medio de espera”, ha apuntado la delegada.
En contraposición, a 30 de junio se han reducido los tiempos de espera a 570 días, lo que conlleva una reducción mensual de entre 5 y 10 días “cifras que nos indican la progresión positiva de las medidas implementadas, que se acompañan de la inversión presupuestaria más alta de la historia, lo que supone que el 80% del presupuesto total de la Consejería -3.300 millones- se destinan a la atención de la dependencia”.