Los pacientes siguen siendo atendidos en el centro hospitalario mientras se pone en marcha esta nueva infraestructura
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía avanza en la apertura del nuevo Hospital de Día Oncohematológico de Málaga, una infraestructura llamada a transformar la atención de pacientes oncológicos y hematológicos en la provincia.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha subrayado durante su intervención en el Pleno del Parlamento de Andalucía que el Gobierno andaluz trabaja con determinación para que el centro abra sus puertas en el menor tiempo posible. “Estamos trabajando sin descanso para que el hospital de día Oncohematológico de Málaga pueda abrir sus puertas lo antes posible con todas las garantías para pacientes y familiares”, ha destacado.
“Nuestro compromiso con la provincia malagueña y con el nuevo hospital de día es firme ya que se trata de una infraestructura muy anhelada, también por este Gobierno, que la ha impulsado convencido de que supone una mejora para la atención de los pacientes oncológicos, hematológicos y sus familias”, ha asegurado Hernández.
“Comprendemos la demanda de los pacientes y sus familiares. Nuestro objetivo es ofrecer el mejor servicio y para ello se están perfilando los últimos trámites”, ha insistido. En este sentido, ha recordado que “los pacientes y sus familias se encuentran en una situación muy delicada y sabemos que las actuales infraestructuras requieren un refuerzo, por eso, hemos hecho estas obras de reforma y ampliación para que el nuevo hospital de día oncohematológico sea una realidad”. No obstante, mientras se pone en marcha esta nueva infraestructura, los pacientes que necesiten del servicio siguen siendo atendidos en el centro hospitalario.
El nuevo hospital de día supondrá una ampliación significativa respecto al actual. La superficie pasará de 625 a 1.351 metros cuadrados, duplicando su capacidad. Los espacios de espera crecerán de 100 a 313 metros cuadrados, y el área de tratamiento de 150 a 436 metros cuadrados. Además, se doblan los sillones de tratamiento, de 15 a 31; las consultas de Oncología aumentarán de siete a 16; y las de Hematología pasarán de tres a ocho, con 12 camas y cuatro más para necesidades de aislamiento.
La consejera también ha querido poner en valor el esfuerzo inversor realizado en la provincia. Como ejemplo, ha señalado que en las urgencias del Hospital Regional “no se intervenía desde 1976, 49 años, y este Gobierno las ha reformado con actuaciones de mejora, nuevo equipamiento, tecnología”.
Desde 2019, la inversión en infraestructuras sanitarias en Málaga ha superado los 330 millones de euros, lo que representa un 627% más de lo invertido entre 2011 y 2018. Fruto de este esfuerzo ya son una realidad nuevos centros de salud como los de San Pedro de Alcántara, Las Chapas, Los Pacos de Fuengirola o el servicio de urgencias de Churriana.
Además, se han impulsado proyectos clave como el Hospital de Día Quirúrgico del Hospital de la Axarquía, la ampliación del Hospital de la Costa del Sol, el Hospital de Alta Resolución del Valle del Guadalhorce o la mejora del centro de El Palo en la capital.
“La apuesta por Málaga es firme”, ha concluido la consejera, avanzando que la reforma y ampliación del Hospital de Día Oncohematológico del Virgen de la Victoria será pronto una realidad tangible para los pacientes y sus familias.