Profesionales de distintas especialidades se unen para destacar la importancia del abordaje integral, la humanización y la investigación

El Hospital Regional Universitario de Málaga ha instalado hoy, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama y en colaboración con la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (ASAMMA), mesas informativas simultáneas en sus tres centros: Hospital General, Hospital Materno Infantil y Hospital Civil.

En torno a ellas se han reunido profesionales de distintas unidades clínicas implicadas en la detección, el tratamiento y la recuperación de las pacientes, como oncología médica, obstetricia y ginecología, cirugía plástica, oncología radioterápica, radiología, anatomía patológica, medicina física y rehabilitación, y salud mental, junto a representantes del equipo directivo del hospital.

El oncólogo responsable de la Unidad de Mama e investigador, Francisco Carabantes, ha destacado que “cada vez contamos con más herramientas diagnósticas y terapéuticas que nos permiten ofrecer una medicina más precisa y adaptada a las necesidades de cada paciente”. Según ha añadido, “la investigación y la coordinación multidisciplinar son claves para mejorar la supervivencia y la calidad de vida”.

En esta línea, ha subrayado que “asistencia e investigación avanzan de la mano” y ha incidido en que el Hospital Regional Universitario de Málaga está ampliando las instalaciones destinadas al desarrollo de proyectos de investigación de calidad, con nuevos fármacos en estudio y en coordinación con otros centros nacionales e internacionales, con el objetivo de reforzar su capacidad investigadora y ofrecer más posibilidades terapéuticas a los pacientes.

Por su parte, la subdirectora médica de Calidad e I+D+ i del complejo hospitalario, Lucía García, ha puesto en valor “el compromiso del hospital con la humanización y la atención integral”. “Hoy, más que nunca, queremos reconocer la fuerza y la resiliencia de las mujeres que afrontan esta enfermedad y agradecer el trabajo de todos los profesionales y asociaciones que las acompañan día a día”, ha señalado.

La incidencia del cáncer de mama continúa en aumento y se estima que en España se diagnosticarán más de 37.000 nuevos casos en 2025, de los cuales alrededor de 1.300 corresponderán a la provincia de Málaga. La supervivencia a cinco años se sitúa en torno al 85%, aunque persiste el riesgo de recaída más allá de ese periodo. Solo a través de la investigación es posible seguir mejorando los resultados a largo plazo.

Los avances biotecnológicos y bioinformáticos, incluyendo el uso de la inteligencia artificial, han permitido reconocer la heterogeneidad del cáncer de mama y profundizar en el conocimiento de su biología tumoral. Esto ha favorecido una mayor personalización de los tratamientos y la identificación de nuevas dianas terapéuticas que guiarán el desarrollo de futuras terapias.

En el contexto de la medicina personalizada y de precisión, se están desarrollando nuevos tratamientos dirigidos que combinan un anticuerpo con quimioterapia, lo que permite aumentar la eficacia y reducir los efectos secundarios.

La inmunoterapia ha demostrado mejorar la supervivencia en las pacientes con cáncer de mama triple negativo, un tipo de tumor que no responde a terapias hormonales ni a tratamientos dirigidos contra HER2, por lo que requiere opciones más específicas.

Por su parte, los inhibidores de ciclinas, fármacos que bloquean las proteínas que permiten que las células tumorales se dividan, están mostrando excelentes resultados en el cáncer de mama luminal, el subtipo más frecuente, caracterizado por su sensibilidad a las hormonas femeninas. Estos avances son el resultado de muchos ensayos clínicos realizados en el mundo, y van a permitir aumentar la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama.